El arte del cartelismo en Colombia

“Cuando se intenta crear conciencia que podría despertar dragones dormidos es algo que a los gobiernos como tal creo no les interesa, por esto el apoyo es escaso por no decir ninguno” Víctor Barrera, Diseñador – Ilustrador

Establecer la fecha del origen del cartel o cual fue el primer cartel que conoció la humanidad sería una tarea compleja y se considera que no podría haber un acuerdo en esta materia debido a que en la antigüedad se utilizó para dar a conocer al pueblo los decretos que venían de sus mandatarios e igualmente mediante este sistema se ponían anuncios donde se ofrecían recompensas por personas buscadas por la ley, sin embargo se tiene claro que a partir del siglo XV con la invención del papel y de la imprenta se pudo revolucionar el cartel.

Y por su puesto a través de la historia Colombia no ha sido ajena a este arte que cada día trae consigo novedades incluyendo la tecnológica y el cual incluso ha logrado convertirse en un mecanismo de protesta en las calles para mostrar la inconformidad o apoyo a diferentes causas sociales, culturales o políticas.

Un representante de esta cultura en Colombia es un hombre que ha sido docente universitario, ha trabajado para diferentes medios de comunicación pero más allá de esto ha logrado representar honrosamente al país en eventos y concursos internacionales de cartelismo.

Agencia de Reporteros Sin Fronteras: ¿Quién es Víctor Manuel Barrera?

Víctor Manuel Barrera: Soy una persona egresada de Diseño Gráfico de la Universidad Nacional de Colombia, especializado en Fotografía de la Universidad Nacional de Colombia y con Magister en Diseño Gráfico Digital de la Universidad de la Rioja – España

Como diseñador me incliné a la ilustración desde los comienzos en la Universidad, donde tuve la oportunidad de trabajar como ilustrador en el UN periódico, de ahí salté a ilustrar a diferentes medios impresos y digitales como lo son Periódico EL TIEMPO, Editorial Y2K, Editorial Carvajal Norma, Save the Children, Revista Gatopardo, Revista Shock, Revista Esquire, Revista Alo, Revista Carrusel, Revista SOHO, Revista Voz a Voz, Revista P&M, Editorial 1OMas, Periódico El Espectador, Editorial Televisa, Cafesalud, Colsanitas, Revista Avianca, Revista Bacanika, Revista Cambio, Legis, entre otras.

A partir del trabajo en la ilustración y viendo el poder de la imagen como lenguaje comunicativo, he venido incursionando como cartelista dándole un giro a su ilustración, saltando de lo editorial a lo social ahora con la intención de comunicar, crear conciencia, sensibilizar o simplemente expresarse sobre temas sociales, pero a la par he podido participar en diferentes concursos y eventos de cartelismo a nivel internacional y nacional en los cuales he quedado finalista, entre estos se pueden mencionar: BIENAL DE AFICHES Bogotá Internacional Cámara de Comercio de Bogotá, BIENAL DE AFICHES OP 40 años Museo de Arte Moderno de Bogotá, CARTEL Festival Cine de Cartagena 2009, CARTEL 13 Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social La Habana Cuba, CARTEL Bienal Internacional de Carteles Bolivia 2009, CARTEL Eurocine 2011, POSTER Gree+you 2010 International Poster Design Seul, Korea 2010, La violencia no es vida – Venezuela 2010, POSTER FOR TOMORROW Paris, Francia 2011, WALLS DOWN Lima, Perú 2011, FIRST INTERNATIONAL REGGAE POSTER CONTEST 2012 Jamaica 2012, B.I. INTERNATIONAL POSTER ART BIENNALE 2021 in South Korea BIPB / 2021, CERTIFICATE OF EXCELLENCE ‘SHADOWS AFTER DARK INTERNATIONAL POSTER COMPETITION’. International Reggae Poster Contest 2022

ARSF: ¿Cuál cree usted qué es la importancia del cartelismo?

VMB: El cartelismo ha sido una de las formas más tradicionales del diseño gráfico y de la comunicación gráfica, teniendo como fin el informar sobre un evento cultural, social o de interés a la comunidad como lo vemos en los posters de Toulouse Lautrec en el Moulin Rouge, pasando por los carteles de SE BUSCA del Oeste Norteamericano y llegando a un cartelismo Polaco que rompió con los esquemas mediante la metáfora gráfica como elemento importante, creando así un lenguaje propio, con esto no digo que fueron los únicos, pero sí un punto de partida para muchos otros espacios donde se comenzó a evidenciar el cartel o póster, dentro de los cuales podríamos mencionar los carteles de la revolución rusa, la revolución cubana y que han desembocado en lo que hoy en día sería la revolución por la vida.

ARSF: ¿Qué pretende expresar usted mediante los carteles o póster?

VMB: Mi intención es crear conciencia, sensibilizar de lo que está sucediendo con la humanidad y no solo de humano – humano, y aquí hablo de los derechos humanos, sino también de su relación con el medio ambiente, creo que los diseñadores gráficos somos parte importante para el cambio, tenemos la responsabilidad de crear un lenguaje visual universal que no entiende de idiomas o límites geográficos y creo que esto se ha visto favorecido por lo que hoy en día es el Visual Social Media, aunque el cartel en su forma básica es una impresión sobre la pared, hoy en día se ha abierto campo a través de las redes sociales generando un medio importante en la creación de mensajes dirigidos a una conciencia visual social más global.

ARSF: ¿Cuál cree usted qué es el nivel del cartelismo en Colombia?

VMB: En Colombia se han hecho intentos por rescatar el cartel y de incentivar su creación como pieza importante en la comunicación, como lo que hizo a través de concursos la Cámara de Comercio de Bogotá, en su momento el Museo de Arte Moderno de Bogotá, El festival Iberoamericano de Teatro, Eurocine, Rock al parque, El festival de Cine de Cartagena, entre otros, pero no se han seguido trabajando, no se han vuelto a hacer convocatorias y si las hay no tienen una gran divulgación.

Y estos intentos han sido más de carácter cultural, que no es malo, pero ¿qué hay de la sensibilización ante la injusticia social, el medio ambiente, el respeto a los derechos fundamentales, etc.?

ARSF: Háblenos de su póster «Censura»

VMB: Censura fue un póster que nació ante las protestas que se levantaron a nivel nacional en año 2021, pertenece a una serie de poster que iba creando a medida que avanzaban la dinámicas de esta protestas sociales, cada uno de estos posters que creé reflejan el sentir del pueblo, quería transmitir y contar visualmente al mundo lo que sucedía en ese momento en Colombia. Censura quiere mostrar lo que sucedía a nivel mediático de como la llama que se estaba encendiendo en la sociedad pretendía ser apagada, se debía extinguir esto desde la Censura en algunos medios tanto convencionales como los nuevos medios.

ARSF: ¿Considera que el cartelismo tiene suficiente difusión y apoyo de los gobiernos?

Bueno, el cartelismo que está enfocado a lo cultural en cierta medida ha logrado el apoyo a través de entes gubernamentales que tienen que ver con la cultura como tal, pero cuando hablamos de cartel social la cosa cambia, puesto que este pone el dedo en la llaga de lo que está sucediendo en la sociedad y su ambiente, cuando se intenta crear conciencia o mostrar ideologías que muchas veces pueden ir en contravía de intereses políticos o particulares (monopolios económicos) conciencia que podrían despertar dragones dormidos, es algo que a los gobiernos como tal creo no les interesa, entonces más bien el apoyo al arte en estos casos es escaso por no decir ninguno.

ARSF: ¿Cómo ha sido su aporte como docente al desarrollo del cartelismo en Colombia?

VMB: Desde mi quehacer docente desde las áreas de ilustración y fotografía, siempre intento que los alumnos sean conscientes del momento histórico en el que están, de la sociedad en la que viven, de la gente y su problemática, que se cuestionen ante la vida.

Este debe ser el primer ejercicio, hacer conciencia de nosotros mismos y esto se logra a través de conocer otras realidades que muchas veces son ajenas a nuestro diario vivir, desde este conocimiento ahora viene el cómo voy a contar esto a los demás para que lo sepan, por medio de fotos, dibujos, collage, que pueden ser literales o conceptuales, intentando que el lenguaje visual sea atractivo y contundente, que transmita y cree en el observador una sensibilidad.

Muchos de los proyectos finales que hacemos con estudiantes tienen ese ADN del cartelismo. Actualmente estoy teniendo conversaciones con cartelistas de otros países y algunas facultades de diseño y comunicación, para ver si podemos hacer un encuentro que tenga como sede nuestro país.

ARSF: ¿Qué llamado haría para que el cartelismo sea más reconocido?

VMB: Yo haría un llamado a las facultades de comunicación y de diseño a recuperar el lenguaje del cartel, porque aunque estemos en el siglo XXI y estemos en la era digital, no debe perderse de vista el potencial tan fuerte que puede tener el cartel como “influencer” a través del Visual Social Media, igualmente un llamado a las entidades que en algún momento dieron paso a los carteles desde la creación de concursos, para que se reactiven y así poder incentivar la creación y el desarrollo de carteles como se ha hecho en diferentes lugares del mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.